Hacking and Creators
La formación será el arma que te permitirá defender lo tuyo en el futuro. Por ello, organizamos un espacio con conferencias con una temática actual, donde predominará la ciberseguridad, la inteligencia artificial y los videojuegos. Pronto dispondremos de novedades.
Conferencias
Jorge Coronado
Hay un ruso en mi wallet: identificando autores de cryptoestafas
12 años de experiencia en forense informático y OSINT. Apasionado de la ciberseguridad y programación en Python. Desde muy joven empecé a trabajar en el sector de la informática y terminé creando mi propia empresa, llamada QuantiKa14. Realizo diferentes labores y trabajos: DFIR, peritajes informáticos, desarrollo de aplicaciones y auditoría de seguridad. También he realizado ponencias en congresos y eventos como PyConEs, OpenExpo, Hack&Beers, EastMadHack, Sec/Admin, etc. Y soy socio 116 y vocal de la Asociación de Peritos Tecnológicos de Andalucía (APTAN).
Mi lado divulgador no se queda únicamente en dar charlas, también he estado 4 años como colaborador en Canal Sur Radio y he escrito varios artículos de opinión e investigación en Internet que se han publicado en diversos medios (ElPlural, lamarea.com, etc). Además, he escrito más de 400 artículos en mi blog. Fundador de la comunidad con más actividad en Sevilla sobre ciberseguridad, Happy Hacking Sevilla y co-organizador del congreso de inteligencia, ciberseguridad y OSINT, llamado OSINTCITY.
Director del curso de verano sobre ciberdelincuencia de género y profesor en el curso de detectives en la Universidad Pablo de Olavide en el año de 2017 sobre investigación digital. También he impartido formación a cuerpos de seguridad a través de la Escuela Pública de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) y otros cursos.
Co-autor del primer protocolo institucional en España ante la violencia de género en las redes sociales en Andalucía y autor del protocolo de actuación para la búsqueda de personas desaparecidas a través de las TIC.
Y, sobre todo, de Triana.
José Juan Palao
Inteligencia Artificial 2025: El Futuro que Ya Está Aquí y Cómo Transformará Tu Vida y Tu Trabajo
Soy un profesional con más de 15 años de experiencia en SEO, marketing digital y gestión de proyectos. Comencé mi carrera en tecnologías de la información, desempeñándome como administrador de sistemas Linux y programador en empresas como Isotrol y Atos. Posteriormente, me especialicé en SEO, trabajando como Consultor SEO en Demindu y liderando equipos en agencias como Extravaganza Communication y GF Publicidad, donde desarrollé estrategias para mejorar la visibilidad y conversión de sitios web.
En el sector financiero, fui Empleado Bancario y Gestor de Empresas en Santander, donde gestioné carteras y asesoré a clientes sobre productos financieros. Más recientemente, como SEO Manager en Digital Tactics 360 y Team Leader SEO en CoverManager, he liderado equipos y ejecutado estrategias SEO a nivel técnico, de contenido y de análisis de datos, siempre con un enfoque en la mejora continua y en resultados medibles.
Mi experiencia incluye el uso de herramientas como Google Analytics, SEMrush, Ahrefs, y Google Ads, con un fuerte enfoque en SEO on-page, SEO técnico y estrategias de link building.
Kino Makino
Ciberseguridad. Profesión y pasión
Kinomakino es un apasionado de la informática y de la seguridad desde mediados de los 90. Cuenta con numerosas certificaciones y pertenece a organizaciones de reconocido nombre como ENISA y gracias a su trabajo ha obtenido el premio Microsoft MVP los últimos años. Es el creador del blog sobre ciberseguridad INSEGUROS Seguridad Informática.
Aina S. Gelabert
Introducción al pixelart: tips básicos para un videojuego bonito.
Chari Morón – Denna
El nacimiento de la Inteligencia Artificial: desde cero a nuestros ordenadores.
Desde que tengo uso de razón siempre he estado interesada en la ciencia. Es por ello que cuando llegó el momento decidí comenzar a estudiar física, quería saber cómo funcionaba el mundo, y fue estudiando física cuando me dí cuenta que necesitaba indagar hasta lo más básico del mundo: las matemáticas.
Tras un cambio de carrera pude empezar a estudiar mi pasión, aprender como funcionaba todo, encontrarle explicación y resolver fórmulas casi imposibles era algo inexplicable, pero fue entonces cuando mi vida dio un giro curioso.
Dejémoslo en que alguien que no se llevaba nada bien con la informática acabó estudiando informática y ha sido la mejor decisión que he tomado.
Actualmente soy Técnica de Sistemas en Inerco, donde estoy creciendo en este ámbito y cada día aprendiendo un poco más, pero he tenido la grandísima suerte de poder participar en proyectos de I+D como Científica de datos a nivel interno en la empresa. Es aquí donde empieza mi pequeña (aún) trayectoria en el mundo de la Inteligencia Artificial y la ciencia de Datos, en este tiempo he aprendido a crear mi propia inteligencia artificial, como funciona desde dentro y como puedo asemejar la IA al propio cerebro humano e incluso conseguir sacar conclusiones de lo que veremos en muy poco tiempo en el mundo de la tecnología gracias a estos avances.
Y para terminar una cosa muy importante: las matemáticas no se pueden poseer, las matemáticas son fruto de la madre naturaleza.
Juan Garrido – Silverhack
Scraping the unscrapable. How To Spot a Fake Profile on LinkedIn
LinkedIn tiene un serio problema con las cuentas falsas. Durante el año 2022 y parte del 2023 se han perpetrado varios ataques, muchos de los cuales se originaron con falsas ofertas de trabajo publicadas en LinkedIn, y como uno de ellos acabó con el robo de más de 500 millones en criptomonedas. Ese mismo año, empresas como Apple, Amazon y Microsoft se unieron para eliminar casi un millón de perfiles falsos de supuestos trabajadores de estas compañías. A finales del 2022 y durante el año en curso, han proliferado perfiles falsos con roles de alto nivel, tales como Chief Information Security Officer (CISO) o Chief Technical Officer (CTO). Los usuarios de LinkedIn hace años que saben que en la red social existen perfiles falsos y tienen conocimientos sobre ataques de tipo scam y phishing a través de mensajes enviados por LinkedIn. Hoy día, los ataques son cada vez más elaborados y sofisticados, y LinkedIn no está haciendo un buen trabajo para eliminar, disminuir o parar este tipo de ataques, ya que los atacantes están usando tecnología de hoy, como imágenes y contenido generados por inteligencia artificial. Durante esta charla veremos qué tipo de tecnología usan los atacantes para generar contenido falso en LinkedIn y cómo las empresas pueden defenderse, detectar y eliminar estos ataques dirigidos. Para ello se darán pautas sobre cómo evaluar la salud de la empresa en LinkedIn, así como ejemplos prácticos sobre extracción de información de empresas y empleados de una manera completamente automatizada. Durante la charla se mostrarán ejemplos de perfiles falsos, así como varias demos en tiempo real sobre captura, extracción, evaluación y detección masiva de perfiles.
FJ Monge
DFIR en la vida real, más allá de los manuales
Mis inicios en el mundo de la informática y la tecnología comenzaron en el ámbito del SysAdmin. Mi primera experiencia laboral en este ámbito fue en una empresa internacional de ingeniería, donde pude observar y ser partícipe de los procesos internos que las organizaciones siguen para administrar su infraestructura tecnológica. Aunque el mundo del SysAdmin me apasionaba, siempre fui un geek de la Ciberseguridad, lo que me llevó, tras un año, a dar el salto al Digital Forensics a través de la informática forense, trabajando en una firma especializada en peritajes informáticos y análisis forense.
Durante mi tiempo en el sector pericial, descubrí cuánto me apasionaban las investigaciones, lo que me motivó a avanzar hacia un nuevo reto: trabajar en DFIR en grandes entornos corporativos. Abandoné el ámbito pericial para adentrarme de lleno en la ardua y apasionante disciplina del Digital Forensics and Incident Response (DFIR), incorporándome a una consultora de ciberseguridad, Deloitte, donde actualmente trabajo. Esta disciplina combina habilidades investigativas con capacidades de gestión de equipos, recursos y conocimientos técnicos esenciales para responder a ciber incidentes e investigar incidentes post mortem.
Durante mi corta pero intensa experiencia en DFIR, he trabajado en primera línea en casos de ransomware, explotación de vulnerabilidades web, fraudes, phishing, amenazas internas y análisis corporativos, ayudando a empresas a identificar cómo fueron expuestos, proteger sus activos y recuperar su actividad tras ataques. En mi rol actual como Senior Cyber Security Analyst en Deloitte, mi día a día está enfocado en la gestión de equipos, investigaciones y la respuesta a ciber incidentes, abarcando sistemas Windows, Linux, iOS y Android. Aplico los principios fundamentales del DFIR, incluyendo la recopilación y preservación de evidencias, la interpretación de datos clave y la elaboración de informes técnicos y ejecutivos para mitigar riesgos, entender lo sucedido y mejorar la postura de seguridad de las organizaciones.
Alcolea Party será mi primera experiencia como divulgador, un gran reto personal y profesional, ya que no es precisamente uno de mis puntos fuertes. Sin embargo, me motiva la idea de compartir de primera mano cómo es el día a día en la respuesta ante incidentes, además de transmitir las experiencias vividas, los conocimientos adquiridos y mi perspectiva sobre cómo enfrentarlos.
David Padilla
Bug Bounty en España: Cazadores de bugs, ¿O Cazadores de Sombras?
Graduado en ingeniería telemática por la Universidad de Jaén. Poseo varios posgrados entre los que se encuentra: máster oficial en seguridad informática por universidad internacional de la Rioja (UNIR), máster en seguridad ofensiva por la universidad católica san Antonio de Murcia (UCAM), máster en entornos empresariales Microsoft, Máster en administración y dirección de empresas por la universidad internacional de la Rioja (UNIR).
Actualmente desarrollo mi carrera profesional como Offensive Security Engineer y desde hace más de cinco años trabajo en el campo de la ciberseguridad. Desde el punto de vista de las certificaciones tengo algunas de las más relevantes del sector como OSCP, CRTO, PNPT, eWPT, eJPT, CCNA, CSX, CAP. Estoy posicionado en más de siete salones de la fama por haber encontrado vulnerabilidades a entidades como NASA, Nestlé, Glovo, Ayuntamiento de Jaén, Universidad de Jaén, Indra, Berlin, Servicio de Salud de los EE.UU entre otras.
Tengo varios 0-day a mi nombre posicionándome en el ranking del CNA de INCIBE con un total de 4 CVE encontrados.
Soy miembro fundador del congreso de ciberseguridad Hackén en Jaén.
Temáticas
Ciberseguridad
Llevamos años acompañando y estudiando el crecimiento de la ciberseguridad. Hace mucho tiempo fue una «optativa»; hoy es necesario que todos conozcáis que se cuece en este mundo.
Inteligencia Artificial
¿Conoces ChatGPT? En Alcolea Party podrás descubrir como con otras tecnologías puedes conseguir resultados similares en tu propio ordenador. Tendremos una charla – taller muy interesante.
Inf. Forense
Cuando oyes forense te recordará a películas policíacas, pero, en el mundo de la informática y la ciberseguridad también existe esta disciplina; y te lo vamos a enseñar.
Creación de videojuegos
Es apasionante como hoy día se pueden crear mundos virtuales con las herramientas de las que disponemos. Tendremos a los mejores para hablarnos de este inreíble arte.
…
…y mucho más que… pronto podréis conocer!
¡Abre tu mente!
Aprovecha estas formaciones específicas para enriquecer tu conocimiento, aprender algo nuevo, saber qué encontramos en la actualidad, o quien sabe, quizás te sirva de orientación en tu futuro profesional.